sábado, julio 07, 2007

XXY

Y qué habría pasado si hubiese nacido hombre, o si hubiese nacido mujer pero me convirtiese en hombre... y qué pasaría si hubiese nacido las dos cosas?

Este es un poco el planteamiento de la película XXY, una chica hermafrodita que a los 15 años debe decidir que quiere ser.

Más allá de que la película (ficción después de todo), no se apegue tanto a la realidad, al síndrome de Klinefelter tal y cómo se da, lo interesante es lo que te deja a pensar (la tarea para la casa). La dualidad que pueden tener los géneros y dejando de lado operaciones, implantes, hormonas y todo lo relativo a la transexualidad, la posibilidad de poder elegir o ser ambas cosas.

Coproducción argentino-española, con la dirección de una mujer, Lucía Puenzo. Sin ignorar el premio en Cannes rescato por sobre todo el encarar temas originales. Hacer una película latinoamericana que ya no toca hitos como las diferencias sociales, regímenes militares, guerras de narcos, y se salé completamente de línea con una historia que descoloca y de repente te deja helada con tremendas escenas.

XXY, el cromosoma que sobra... o falta.

martes, junio 26, 2007

Este es Diego


Así es, este de la foto es Diego, al que también llamamos Pikolito. Es hijo de mi amiga Vania, a la que también llamamos La Abejita (tijuanense).

Vania es la primera de mis amigas que está embarazada.
Vive en Tijuana y nos escribe constantemente contándonos de sus idas al doctor, de cómo se porta Diego, de los dolores de espalda, de que se le encaja al costado y de todo lo que va sintiendo con su bebe adentro.
Ivone, Martha y yo (que completamos el circulo), le escribimos de vuelta dandole ánimos, orgullosas de ser tías.

Me gusta leer los mails de Vania.

Si Dieguito está bien, está todo bien.

sábado, junio 23, 2007

Melódica


Melódica: dicese de un instrumento que parece flauta y piano a la vez. Su cuerpo se divide en tres partes ensamblables. Luce como un juguete para niños y puede que lo sea. Suena como un oboe o si se compara con el reino animal; un cisne patito-feo.

La melódica me recuerda a Europa. A "el flaco" cruzando la Gran Vía, con la melódica cual flautista de Hamelin y yo filmándolo al otro lado de la calle. A los dos en Atocha esperando el tren a San Sebastián, ensayando canciones de Yann Tiersen.

La busqué por Viña y no la encontré. Un día voy pasando por una calle del centro de Buenos Aires y desde el auto la vi. Por supuesto que regresé por ella y por el ínfimo valor de $10, me la traje a casa.
Ahora ensayo con ella en mi pieza. El perro me ladra y yo sólo espero días menos fríos para poder llevarla al parque.


[Gracias a todos los que me escribieron, pusieron comments o llamaron por el post anterior. Ya estoy mejor]

martes, mayo 22, 2007

Música en el Subte


Hoy me toco ir al centro de nuevo. Había encargado el libro de marketing pero cuando llegue allá resulto que el tipo de la sección había renunciado y de mi encargo no se sabía nada. Tuve que cambiarlo por un libro de Kotler para mi hermano.

En el subte me tocaron cuatro números musicales. Primero dos niñas que tocaban en acordeón la canción de Marco Antonio Solis, esa "no hay nada más difícil...". No les salía muy bien pero se entendía que era esa canción, la gente hasta aplaudió. Luego casi al llegar a Catedral se subió un viejo con un bombo. Me dio pena y le di un billete de 2 pesos. Qué lindo, dijo el viejo. A mi me dio como vergüenza, eran apenas dos pesos, pensé que podría haberle dado más o no haberle dado nada.
De vuelta de nuevo otro niño con acordeón y la misma canción. Debe ser "la familia del acordeón en el subte", que se van alternando los carros. Cuando iba de vuelta vi a una de las otras niñas comiéndose un pancho en la estación Tribunal.
Al llegar a mi estación se estaban anunciando unos rastas, me dio risa por que dijeron; buenas tardes, pueblo argentino...
No sé porque me reí, si por lo de pueblo o por lo de argentinos.

Aproveché y me compre un gorro de lana en el centro. Entré a una de estas tienditas de accesorios en las que vas llenando la canastita con hartas cositas pero pagas pocos pesos. Al final no me salió tan poco, pero bueno no me había traído ningún gorro de Chile por que no pensé que acá hacia tanto frio.

Quiero que llegue el verano luego, pero ni siquiera el invierno ha empezado. Echo de menos Santiago, mi departamentito, mi vida mediocre-pero-igual. Tengo ganas de un frio conocido.

Así estoy yo por estos días.

[Esto fue un hoy de la semana pasada]

sábado, mayo 05, 2007

Estaría Bueno Buenos Aires



Buenos Aires está próximo a elecciones de gobierno de la ciudad y los políticos hace rato que están derrochando toda su creatividad.


Uhm... Y a mi qué
parece que no tengo mucho de qué escribir
alguien habló de creatividad por ahí...

sábado, abril 21, 2007

Esperando a


El domingo fuimos al teatro.

[Comento esto para que se vea que no sólo estudio, o más bien para autoconverserme que mi vida no es estar todo el día leyendo casos y tirando números.]

Vimos una obra que se llama "Esperando a Godot" de Becket. Dijo mi papá que quería verla por que si uno quería empezar a ir al teatro era bueno comenzar con esa obra.

Pensé en la última vez que había ido al teatro y saque la cuenta que mi promedio de ver obras era de 1 vez al año.

La sala estaba en el Centro Cultural la Cooperación, que está en el Broadway bonaerense, o sea, la calle Corrientes. Quedamos sorprendidos con el lugar, mejor dicho con todo. El centro cultural era súper grande, tenía un café y una librería abajo y luego las salas se distribuían en diferentes pisos. Muy gringo me pareció, pero al estilo de acá; muy económico ($15 la entrada) y seguramente subsidiado por el gobierno.
La sala era pequeñita, pero bien acondicionada y los actores ni que decir, de un nivel... Quedamos sorprendidos con lo bueno de los tipos. Una obra súper mínima, del teatro del absurdo, muy bien presentada.

Si logro despegar un poco los ojos de los apuntes, espero este año, elevar mi promedio de idas al teatro.

sábado, marzo 31, 2007

Cierta película favorita (Paréntesis 2)

Cuando era chica, chica digamos adolescente, mi película favorita era "Lo que el viento se llevó". Además de haberla visto 1500 veces, tenía un poster pegado en el closet, tenía una versión grabada (por mi de la tele en vhs) y mis papás incluso me habían regalado el libro (que leí sólo hasta el primer tomo por que era laaaaargo y muy detallado). Scarlett O'Hara era mi heroína número uno, por encima de la Princesa Caballero, y cada vez que tenía algún problema o rollo decía; "pero no lo voy a pensar hoy, mejor lo pensaré mañana".

Pasa con las personas que conocemos que a veces por coincidir en intereses, buscar un perfil o simplemente poner un tema de conversación, nos preguntamos por nuestros items favoritos (libros, grupos de música y por supuesto películas).

Cada vez que decía que mi película favorita era "Lo que el viento se llevo" no faltaba la persona que decía; la mía también. Al principio mi reacción era; en serio, que entrete (y pensaba; ya me caíste bien). Se producía esa simpatía inmediata por el simple hecho de tener una película en común. Pero con el tiempo, la respuesta se fue haciendo demasiado frecuente. Me empecé a sentir un poco "muy típica" o más bien muy promedio. Entonces decidí que era hora de comenzar a ver más películas, pero en serio.

Desde hace un tiempo que me he topado con mucha gente que dice que su película favorita es "El eterno resplandor de una mente sin recuerdos" (The eternal sunshine of the spotless mind). Nunca he sido fan de Jim Carrey, menos de Kate Winslet, pero fue tanto lo que escuche hablar de la movie estaba metidísima por verla.
Esta curiosidad viene desde hace tiempo, pero nunca lograba encontrar la película en Blockbuster y la única copia que alguna vez encontré era en vhs.

Bueno, todo esto para decir que en mi video club "Breton" (horrible nombre, ya lo sé) pude dar al fin con "El eterno resplandor...".

Qué puedo decir de una película así... Mismo guionista de "Being John Malkovich", una historia del mismo estilo, es decir, surrealista, romántica a morir y tan, tan actual. Con esto me refiero a ti o a mi cruzando por la calle.

No es desde ahora mi película favorita, pero si puedo decir que es una película que recordaré y que probablemente siga conmigo un par de semanas más, por lo menos. Por muy freaky que la pareja de Carrey y Winslet haya sido, tienen ese algo de la pareja que todos quisieramos llegar a tener.

Jim Carrey realmente me dejó con la boca abierta. No por verlo en un rol de no-idiota (aunque igual me cago de la risa con sus películas) sino por este personaje que interpreta tan treiteañero, deprimido y con un mundo interno tan rico.

El me recuerda mucho a mi amigo Rodrigo. No sé si leerás esto pero hasta se viste como tú.

Para terminar la cita famosilla del poema de Pope,

How happy is the blameless vestal's lot!
The world forgetting, by the world forgot.
Eternal sunshine of the spotless mind!
Each pray'r accepted, and each wish resign'd ...

domingo, marzo 25, 2007

Buenos Aires Delivery (entre paréntesis)


En Buenos Aires todo negocio por pequeño que sea tiene despacho a domicilio. Las empanadas salteñas, los helados Venezia, la lavandería, el restaurant chino (por supuesto), etc, etc.

Cuando recién llegamos a este departamento, apareció por ahí incluso un librito con todos los delivery de Palermo.

En el Jumbo y todas los supermercados la mitad de las cajas son para despacho a domicilio.

El viernes venía de vuelta de clases tipo 11 de la noche. Cansada y apestada también, por reprobar el examen de contabilidad. Entonces veo que el video club está abierto. Perfecto, dije, una peliculita para distraerme y olvidarme un poco que mi mejor panorama de viernes es quedarme en casa.
Entré y rápidamente ya estaba inscrita, sólo con mi carnet (chileno) y una dirección. Elegí la película, pagué y me dicen que el primer arriendo se despacha a domicilio para poder comprobar la dirección.
Ok. Me fui pensando y cuánto se demorarán en llevar la movie... uhm.

Ya en la casa, no había alcanzado a hacerme el sandwich cuando suena el timbre. Era el chico del video club.

6 pesos me costó el arriendo, con devuelta al día siguiente. Por supuesto que el delivery, también corre para la devolución, incluso me dijeron que si salía la podía dejar con los conserjes, siempre que les avisara por teléfono.

Creo que me siento un poco más ambientada ahora que tengo mi video club amigo. Además, es de esos locales chiquititos donde quizás no te encuentres 20 mil copias de una película, pero seguro tienen esa película rara que siempre quisiste ver y que en Blockbuster nunca apareció o nunca llegó en dvd.

En el refri van aumentando de a poco los magnetos. Por que otra cosa típica de acá es que todos los locales te dan magnetos en vez de flyers.
Entonces, habrá que acostumbrarse desde ahora a ir pidiendo todo a través de la heladera.

jueves, marzo 15, 2007

Erase una vez, TADRES propiedades


Estoy en Buenos Aires. No de visita, no de turista (aunque trato de mantener la perspectiva), sino que de allegada, residente y estudiante.

Pero antes de explicar todo lo anterior, muchos se preguntaran que había estado haciendo que me tenía tan ocupada, que ya casi no mandaba mails, menos publicaba en este (mi) blog y ni me dio mucho tiempo para despedirme.

Además de trámites y papeleos varios y eternos para la universidad, estuve trabajando en un pituto. El desarrollo de la imagen corporativa, incluyendo sitio web, de TADRES propiedades.

TADRES propiedades es la corredora de una tía-vecina de Rancagua, muy querida por mi, que decidió pegarse el salto, cambiar de imagen y entrar en la era digital de la venta-arriendo de inmuebles.

Para esto hubo todo un proceso de creación de logo, selección de colores, implementación de papelería, carteles y finalmente, la página web.

Cito todo esto como una explicación y también por que fue un trabajo arduo pero muy bonito, con el cual estoy bastante satisfecha.
No está demás tampoco, pasar el aviso para los que necesiten algo parecido y requieran de mis servicios on-line desde acá de la Argentina.
Lo que destaco del sitio es que puede ser editado por su dueña sin problemas, a través de un programita que le dejé instalado.

Pueden verlo en www.tadrespropiedades.cl
Todas las criticas son bienvenidas y las ofertas de trabajo más todavía.

Luego vendrá Buenos Aires y la otra explicación; del qué cresta estoy haciendo aquí.

sábado, febrero 10, 2007

Nunca tan perdida

La verdad, la verdad es que he estado con pocas ganas de escribir.

Estuve afuera por vacaciones, pero no estoy segura si quiero realmente escribir de eso. El tiempo pasa rápido y pareciera que lo que ocurrió hace unas pocas semanas son noticias ya muy añejas.

Además, tengo serias dudas si alguien (fuera de Arturo) lee este blog. Y no quiere decir que eso me quite las ganas de escribir, simplemente disminuye la presión.

Hoy vi una película muy rara, se llama Visitor Q. Es japonesa, no puedo decir mucho más porque de verdad era muy rara.

Dejo este video de mi perro Sokito. Es de las vacaciones.
Sokito no es un perro raro, bueno quizás un poco. Es un perro especial, es Sokito.



martes, diciembre 26, 2006

Vendo Grabador de DVD LG GSA-4120B


Así es, vendo este estupendo grabador de DVD y CD a sólo $35.000. Qué beneficios tiene:

1.- Es externo, por lo tanto lo puedes llevar dónde quieras.
2.- Se conecta por USB 2.0, o sea, llegar y enchufar a cualquier PC. Además de ser rápido.
3.- Tiene muy poco uso y está impeque.

Especificaciones técnicas:

Drive
LG GSA-4120B
Media
DVD
CD
Transfer Rate Read
16X DVD-ROM
40X CD-ROM
10X DVD±R
8X DVD±RW
40X CD-RW
2X, 3X (CLV), 5X (Z-CLV) DVD-RAM
2.4X DVD+R9
Transfer Rate Write
12X DVD+R Z-CLV
40X CD-R Z-CLV
8X DVD-R Z-CLV
4X DVD±RW CLV
24X CD-RW Z-CLV
5X DVD-RAM Z-CLV
2.4X DVD+R9 CLV
Access Time
145ms
125ms
Mechanism
motorized Tray load mechanism for horizonal and vertical use
Interface
IDE / ATAPI
Burst Transfer Rate
PIO mode 4 / Ultra DMA 33
Cashe Memory
2MB
Audio
headphone jack and volume control at front plus digital-out and line-out at the back (MPC compatible)
Media/Modes supported
DVD-ROM, DVD-R, DVD-RW, DVD+R, DVD+RW, DVD-Video, DVD-RAM, CD-ROM, CD-ROM XA, CD-Audio, CD Extra, CD Text, CD-IReady, CD-Bridge, Photo-CD, VideoCD, Hybrid CD
Writing methods
DAO(disc at once), SAO(session at once), TAO(track at once) with zero gap, variable or fixed packet, multisession
Weight
0.9kgr
Dimensions
146(W) 184.7(D) 41.3(H) mm (without bezel)

Los interesados pueden ponerme un post, yo los contacto de vuelta.

lunes, diciembre 04, 2006

Música para viajar

Lo entretenido de los viajes, es que además de conocer nuevos paisajes, culturas, hacer amigos, etc., se adquieren otras cositas que difícilmente se podrían aprender, por ejemplo, de canales como el Travel and Living. Una de esos aspectos es la música. Y no me refiero precisamente a la zarzuela o la tarantela, sino que a esa que escuchan tus amigos por allá, o que sin querer queriendo te encuentras en una disquería o póster en la calle.


Badly Drawn Boy dice en una de sus canciones "... And songs are never quite the answer, just a soundtrack to a life", pues bien haciendo una selección del soundtrack de este viaje, elijo a los siguientes:

> Marlango [www.marlango.net]
Automatic Imperfection
Quién no recuerda a la chica casi eternamente en estado vegetal de "Hable con ella"... Su nombre es Leonor Watling y además de ser regia, hacer buenas películas y actuar en obras de teatro, se da el lujo de tener su propio grupo de rock.

Este álbum es el segundo de la banda y es una mezcla de rock, jazz y algo de blues, con la esencia de un pasado muy contemporáneo. Mi tema favorito "Pequeño Vals". El disco está cantado completamente en inglés, pero eso al final resulta ser casi un detalle.

> Pastora [
www.pastora.org]
Pastora
Este grupo es catalán, también canta una chica (Dolo Beltrán) y
los vi en Barcelona gracias a Félix que es fan de ellos. Me gustaron harto en vivo y cuando volví a Madrid los busqué en la biblioteca de San Sebastián. Ahí me piratee el disco y aunque para mi gusto el acento de ella es mejor en vivo (por que en el disco parece más andaluza que catalana), sus melodías pop, pero con clase, y sus letras sencillas, pero no tontas, me conquistaron. Podría escuchar sin cansarme; "Lunes" y "Lola".

> The Infadels [
www.infadels.co.uk]
Estamos en el Foro de Barcelona, plena Mercé y nos acercamos al escenario de MTV para ver quien va a tocar. Le preguntamos a una chica, que se ve emocionada, quién toca. Con acento mexicano, nos contesta que los Infadels. Entran unos tipos de camisa y pantalón negro, con corbatas chillonas y comienza a sonar algo parecido a The Clash o Franz Ferdinand. Nos gusta. Rápidamente nos contagiamos y estamos saltando y bailando como si fuera un grupo que conocemos de toda la vida. Eso es The Infadels, pura energía inyectada directamente a la vena.
De sus discos no sé nada, sólo puedo recomendar canciones; "Love live Semtex", "Girl that speaks no words", "Steady as she goes".

> Entre Ríos
Completo

Los Entre Ríos son argentinos, o sea, nada que ver con Europa. Tampoco los conocí allá, había escuchado una que otra canción en Chile pero fue en España donde pude empaparme de ellos, realmente. El Flaco le había grabado el disco a Martín en mp3, y tal como el título del mismo, la experiencia fue completa. Un disco redondito, hipnótico y totalmente adictivo. Cuando volví a Chile le pedí a mi mamá que me lo trajera de Argentina. Junto con Kevin Johansen es lo mejor que he escuchado de la música "che" del último tiempo. A mi me raya la canción "Tuve", pero la verdad es que perderse en el disco es una delicia de principio a fin sin que se note casi los segundos entre una canción y la siguiente.

El resto de esta banda sonora esta compuesta por Los Secretos, Gepe, Javiera Mena, Dominique A, Benjamin Biolay y por supuesto, la discografía completa de Yann Tiersen, amablemente compartida por Martín.

miércoles, noviembre 29, 2006

Amigos del viaje

Aunque suene un poco pasado, aún hay dos post que quiero hacer en relación al viaje. Este es uno de ellos; un pequeño homenaje a todos los que me acogieron, alojaron, pasearon, alimentaron, acompañaron o simplemente, se tomarón un café conmigo.

En Madrid: Martín, Damián y Fernando, eternamente agradecida por aguantarme tanto rato en su casa. También Cristián que no sale en las fotos pero fue mi guía del primer día (salio verso).

En Pisa: la Vero y Alfonso, que entre otras cosas me enseñaron a comer queso de bufala.

En Barcelona: Andrés, Tony y Cristian (que no sale en la foto, pero en su reemplazo esta Jordi). A Felix que me acompaño en la Mercé. A Claudia, mi amiga venezolana, con quien me volví a encontrar después de conocernos en NY.

Desde Chile y para Europa: el Pato; el flaco que me hacía filmar videos. A la Anita, en parte responsable de los origenes de este viaje y con quién el carrete madrileño nunca hubiese sido lo mismo.

martes, octubre 31, 2006

Madrid, un poco más allá

Lo bueno de estar en Madrid, especialmente cuando se tiene tiempo de sobra en la ciudad o se ha perdido un avión, por ejemplo, es que cerca tienes varias ciudades que puedes visitar.

Así por lo tanto, tomando un tren o un bus en 1 hora (puede ser más o puede ser menos) te encuentras en lugares bastante distintos a la capital y muy ricos en historia.

Toledo
A Toledo fui en bus. Era más barato y si no fuera por que de regreso nos agarramos un taco, podría recomendarlo como alternativa.
Me habían hablado un montón de la ciudad. Que era muy antigua, que se mezclaban las culturas, que estaba muy bien preservada, que era Patrimonio de la Humanidad y bla, bla, bla.
Todo esto resultó ser cierto. Toledo es algo especial principalmente por que recorrer sus calles es como retroceder en el tiempo, sin embargo supongo que mis expectativas eran demasiado altas y la ciudad a mi no me maravillo. Lejos lo que más me gustó fue la Catedral y la pintura de El Greco "La muerte del conde de Aranjuez", Martín me dijo que ese cuadro tenía algo... uhm también pienso lo mismo.

Alcalá de Henares
Famosa por su universidad que es una de las más antiguas de España, aunque en rigor la historia no es tan así. Visité la ciudad un día lunes por lo tanto gran parte de los monumentos y museos estaban cerrados. Aquí está la casa de Cervantes, aunque según mi amigo Damián (que es historiador) ese hecho no está comprobado y duda que sea verídico.
Lo entrete fue estar en el auditorio de la Universidad que es donde se entrega el premio Cervantes de literatura. Eso fue lindo, por que es un lugar pequeño, con una decoración mudéjar impresionante, pero un lugar pequeño al fin.

El Escorial
Para mi gusto El Escorial es uno de los edificios y lugares más lindos de España. Para empezar se encuentra en la sierra por lo tanto el paisaje dista mucho de la sequedad de Madrid y se transforma en castaños, viento frío pero muy limpio y un pueblito medio afrancesado-suizo, en apariencia bastante pijo (como dicen los españoletes).
El Monasterio del Escorial es monumental. Un edificio antiguo que sin embargo perfectamente podría estar siendo construido ahora y que sale por completo de la arquitectura, más bien medieval, de los lugares previamente mencionados.
El Escorial fue un lugar construido por Felipe II no sólo como panteón (allí descansa la realeza española, salvo excepciones) y monasterio, sino como un palacio de retiro espiritual y reflexión. Es esta la razón de sus líneas simples y la austeridad de su interior.
Mientras tomaba el sol en sus jardines, escuchando a Gepe, Entrerios y Javiera Mena, me pareció que el rey no pudo haber encontrado un lugar más adecuado para su objetivo.

Segovia
La gente que ha visitado Segovia inmediatamente piensa en su acueducto. Yo había visto acueductos en México y quizás por eso no me impacto tanto el de Segovia. Pero más allá se eso caminar por el centro de la ciudad, casi sin leer guías, ni mapas resulta un paseo bastante agradable especialmente cuando en España el calorón ya se ha ido pero todavía resiste el sol otoñal.
La catedral de la ciudad es bastante alta y debido a que este casco histórico se encuentra sobre un cerrito es posible divisar su torre desde varios puntos de la ciudad.
Al final del recorrido se encuentra el Alcázar, uno de los tantos palacios que utilizaban los reyes por temporadas. El edificio me pareció maravilloso. Aunque por dentro es sencillo, cuesta no sentirse un poco en el medioevo con todo y Cid incluido. El Alcázar esta en la punta de la ciudad, que divide la quebrada en dos. Lo asombroso (no solo aquí sino que en varios de los otros lugares de Europa que visite) es como todo es tan antiguo. A nosotros que somos pueblos nuevos, no se nos olvida que en otras lados existieron culturas muy viejas, pero sí es extraño ver que aún existen edificios, por ejemplo, del siglo III y más raro todavía es ver ciudades que se conservan casi completas de los primeros siglos de la era cristiana.

Así es cómo en un tren de cercanías o bus, sin gastar grandes sumas de dinero, se puede dejar un poquito el ajetreo de Madrid y sin darse uno mucha cuenta, viajar de pasadita en el tiempo.

viernes, octubre 06, 2006

Es la rumba de Barcelona

Lo primero que pienso al llegar a Barcelona es que las ciudades nunca son como en las películas, por que irremediablemente relaciono a Barcelona con "Piso compartido" (El Albergue Español) y las calles que veo no me parecen muy salidas de la película.


Pero así como hay ciudades que encantan de una, Barcelona te va conquistando poco a poco.

De entrada me parece bastante distinta a Madrid. Tiene mucho verde, rodeada de colinas, una arquitectura afrancesada y todo es bilingüe ¡Joder, si estamos en Cataluña!

Los catalanes no se sienten españoles y eso se nota no sólo por el idioma que hablan sino que también por el trato que es menos cordial que el de los sureños, tan simpáticos ellos.

Por primera vez en Europa me siento un poco insegura. Veo un intento de robo frustrado a la salida de la estación de buses y recibo advertencias como la de llevar la mochila por delante. Bah, tuve un dejá vu a Santiago.

Como todo en general se ha ido alineando tan bien en este viaje, Barcelona no es la excepción y justo la fecha que decido ir coincide con la celebración de la Fiesta de la Mercé, la patrona de la ciudad.

Me encuentro con escenarios, muestras de actividades típicas como los Castells (torres humanas), el metro abierto las 24 horas, los museos gratis el domingo y conciertos por las noches.

Vamos al Forum con Félix, el amigo de mi hermano, y conocemos dos grupos de música "Los Secretos" y "The Infadels", bastante buenos ambos. El segundo se presentó en un escenario de MTV, mientras estamos ahí le digo a Félix que estos son los típicos conciertos que ves en la tele y dices "qué choro lo que pasa en Europa, que ganas de estar allí".
Hay juegos mecánicos y una rueda de la fortuna (noria para los españoletes) gigantesca, Félix me da valor y nos subimos, aunque yo cobarde como siempre, intento revender los boletos a última hora.

Los primeros días en Barcelona me tocaron feos y hasta me llovió, así es que aproveché de ir a los museos y casas de Gaudí. La arquitectura en Barcelona es verdaderamente destacable. El estilo llamado modernismo caracteriza buena parte de la ciudad y yo que soy fanática del mosaico
aluciné con el trabajo de los catalanes.

Gaudí definitivamente es un arquitecto de cuento de hadas. Así como Dalí también pone de su parte en el Teatro-Museo de Figueras con su decoración exterior de huevos en el techo y todo ello.

Barcelona, al igual que Paris, es de motos y bicicletas. Toni (uno de los amigos donde aloje) me fue a esperar al terminal en moto. Fue muy choro recorrer las calles en su motoneta.

Y bueno, está también la Barceloneta, el área de las playas, que de repente es como estar en California. Mucho voleyball, bronceador y agua
de mar tibia.
Voy caminando y empiezan a aparecer los top-less. Al principio la cosa es piola, pero al rato en las playas más cercanas al Forum empiezan a aparecer los piluchos.
Es divertido por que Félix me lo había dicho pero no pensé que estuvieran así no más tan cerca de la ciudad. Mi mentalidad chilena-cartucha aún pensaba en playas escondidas y apartadas donde se hacía el nudismo.

Finalmente, las fuentes de agua y los fuegos artificiales de la Plaza España. Si algo me acordaba de niña, era del agua bailando a ritmo de música clásica. Pues tuve la suerte esta vez, de que por ser el cierre de la Mercé, tiraran fuegos artificiales. Casi una hora duró el espectáculo de agua, luces y fuegos artificiales con fondo de jazz. Fue fantástico, lo gocé como cabra chica, en compañía de Sergio y su amigo catalán Jordi.
Tremendo final para Barcelona.

Escrito el 3 de octubre 2006

lunes, octubre 02, 2006

Hablar de Paris

Paris es todo mio. Lo es desde que tengo 12 años, o más bien, soy toda de Paris.

Paris me envuelve desde que respiro el primer aire francés al aterrizar en Orly y ser la primera en bajar del avión.

Paris me pertenece en el metro. En las interminables escaleras subterráneas (y yo con mi bolso a cuestas). En los vagones sin aire acondicionado. En las estaciones antiguas y los numerosos cambios de línea.

Llegamos a un hotel horrible, viejo y sucio. Mi amigo Pato, "el Flaco", me dice que parecen esas piezas de escritores o artistas pobres que uno ve en las películas. Atinamos y al día siguiente nos cambiamos.
Hasta ahora el hotel más caro y malo del viaje, por que a Paris hay que venir con presupuesto.

Mi Paris es un desayuno en los Jardines de Luxemburgo. Una habitación-buhardilla en un edificio cercano de Saint Germain a Prés, sin tele y donde espiar por la ventana la vida de los parisinos parece ser un pasatiempo natural.

Son largas caminatas bordeando el Sena. Beber mucha Orangina durante el día, comer croissants y crepes, siempre escuchando de fondo (incluso sin los audifonos puestos) la música de Amelié.

Nos miramos a ratos con el Flaco para decir; "puta la wea linda".
Paris es demasiado perfecto, y mientras lo digo, pienso que a ser difícil escribir algo acerca de.

Escrito 21 de septiembre 2006

martes, septiembre 19, 2006

Lisboa ida y vuelta

A Martín le gusta viajar de noche, dice que de esa forma ahorra hotel y gana tiempo.

Partimos de Madrid a las 11 de la noche. El bus se demora 6 horas a Lisboa, pero como no lleva baño, servicio de bebidas ni nada que se le parezca, hace alrededor de cuatro paradas en el trayecto y termina demorándose como 8. Entonces, cuando por fin estas logrando conciliar el sueño, las luces se encienden y el chofer anuncia que vamos a parar una vez más.

Los asientos son de cuerina y por muy ergonómicos que parezcan te resbalas cada vez que tratas de acomodarte. Al cabo de un rato tengo un dolor en la parte baja de la espalda casi como si el asiento estuviese adherido a mi.

El bus lleva el aire acondicionado al máximo. Martín me pasa su chaqueta para taparme, dice que no tiene frío. Después de un rato me doy cuenta que está congelado y se la devuelvo. Decido tomar un diario, que han dejado de cortesía y me cubro con la "frazada del pobre", tratando de que no se me desarme y me cubra lo mejor que se pueda. Después nos reiríamos de esta escena mientras recorríamos Sintra.

Llegamos a Lisboa con el cuerpo apaleado. Le digo a Martin que ni ca' volvería a viajar de noche y que me quedaría por lo tanto un día más en la ciudad. Después de probar nuestros primeros pasteles de nata llegamos a la pensión. Era bastante temprano y en el trayecto pudimos ver como la ciudad se despertaba.

Me puse a dormir un rato. Martín se fue al Museo del Fado, palearía el sueño con café, dijo. Cuando nos juntamos al medio día en la Plaza del Comercio, ya llevaba cuatro.
La plaza le recordaba al muelle Pratt y encontraba que Lisboa se parecía a Valparaíso. Yo ya había escuchado el comentario antes pero hasta ese momento, además de las colinas y los tranvías, lo único que me recordaba a Valpo era la mugre y el olor a meados de algunas calles.

Fuimos caminando por Alfama hasta el castillo de Sao Jorge que domina buena parte de la ciudad. Hacía mucho calor, un calor húmedo. La luz del sol era blanca y lo quemaba todo. Me recordaba un poco a Santiago en un día de bruma.
Comenzamos a bajar y fuimos comiendo cositas por el trayecto. Portugal es como el hermano pobre de Europa, se suben mendigos hasta en el metro. Supongo que por eso Martín se siente tan a gusto en Lisboa. Portugal comparte la imperfección de los países latinos.

Tomamos un tranvía súper moderno hasta Belém. Al llegar compramos los famosos y muy ricos pasteles de Belém.
Entro al Monasterio dos Jerónimos y de pronto es como si todo lo bello que había visto hasta ese momento fuese reemplazado por una belleza mucho más clara. Un lugar realmente hermoso. De un estilo netamente portugués; el manuelino, que se parece mucho al churubusco mexicano. En el patio interior están los restos de Pessoa. Pienso que es el lugar perfecto para leer poesía un domingo por la tarde.

Recorremos un poco más sintiendo la brisa marina que refresca. A lo lejos un puente emula el Golden Gate y un Cristo en forma de cruz es la copia del Cristo Rey de Río de Janeiro. Son divertidos estos portugueses.

Volvemos al Barrio Alto donde está nuestra pensión y luego volvemos a salir para escuchar Fado. El Fado se parece a una tonada pero con mucho más sentimiento. Las voces son melancólicas y acarameladas, es muy bonito de escuchar. Es un poco como oír tangos en finlandés, que no entiendes nada pero te tocan.
Tomamos un vino portugués muy raro, dulce y espumoso. Conversamos de cosas que sólo incumben a Martín y a mi una noche de verano en Lisboa.

Al día siguiente partimos a Sintra, que queda a unos 40 minutos en tren. La ciudad me fascina desde el primer momento. Está en la sierra, rodeada de bosques, el aire es fresco y limpio. Todo es mucho más limpio.
Subimos al Palacio da Pena. El camino es largo pero sombrío. Los árboles cuelgan a los costados y Martín me dice que le gusta cuando las raíces sobresalen por que se siente como caminando dentro de la tierra. Al llegar, nos encontramos con un castillo encantado, lleno de colores y formas extrañas. Nos reímos por que de repente somos como niños que han encontrado la tierra de la fantasía. El castillo rompe todos los moldes arquitectónicos en una mezcla de estilos única, sorprendentemente armónica y juguetona. Los techos son bajitos y cóncavos. Los azulejos llenan todas las paredes y las salas saltan de una decoración oriental a una hindú, todo con vistas a las colinas y bosques que rodean el paisaje. A lo lejos un poco de niebla hace pensar que realmente se trata de un lugar encantado.

Al día siguiente, mientras el bus se aleja de Lisboa y atraviesa el largo y estilizado puente Vasco da Gama, pienso que me gusta dejar Portugal así, una mañana con luz de día. Tengo la sensación que algo bueno de mí se ha quedado allí en la ciudad y que algún día tendré que volver para reencontrarlo.

Escrito 7 de Septiembre 2006

viernes, septiembre 08, 2006

Entre medio Madrid

Y ahora estoy en Madrid muriéndome de calor. Ayer pensé que me desmayaba en la calle, venía como zombie de vuelta al departamento como a eso de las 5 pm. Todos los locales cerrados, entiendo lo de la siesta. ¿Quién va a salir a la calle con este pinche calor?

El primer día de vuelta lo dedique a lavar toda la ropa sucia, que no era poca. Al día siguiente, es decir, antes de ayer me fui al Centro de Arte Reina Sofia. Decidí partir por ese museo no sólo por que es gratis en la tarde los sábados sino que por que me tinco me gustaría más. Asi no más fue.
El edificio enorme, cuatro pisos de arte contemporáneo más que nada español, además de exposiciones temporales. Estuve metida allí como 4 horas. Es de esos típicos museos que después de un par de horas ya no quieres más guerra. Si viviera acá en Madrid optaría por verlo por días, o mejor por pisos, para poder disfrutarlo más. La sala que más me gustó fue la de Dalí. También disfrute con las instalaciones que siempre sorprenden y te sacan de lo típico. Al último estuve como 1 hora más en la librería del museo, entre tanto libro gráfico de repente sentí que esa era mi parte favorita.

Al día siguiente me prepare sicológicamente para el Prado. Sabía que estaba la muestra de Picasso y que probablemente habría cola para entrar. Decidí no hacer la cola, entrar por un costado y recorrer ordenadamente el museo por plantas. La diferencia esta vez fue que más que nada camine y sólo me detuve en las pinturas que en realidad me interesaban. Como no soy muy fan del arte clásico y ya en Italia había visto un montón, fui avanzando rápidamente y casi sin darme cuenta recorrí entero el museo. Lo que es interesante, más que las pinturas en sí, es descurbrir la mano del pintor e ir dandose cuenta de la diferencia entre un Rubens, un Greco o un Goya, por ejemplo.

Cuando casi me iba arrancando del museo dí con la bajada al sótano donde se encuentra una exposición de arte decorátivo muy bella, que me gustó por que es más piola y los objetos que se pueden apreciar allí, como copones, vasijas, etc, son un trabajo artesanal bastante impresionante.

Saliendo de ahí fui a almorzar. Se me ocurrió pedir tortilla de papas con morcilla, que fue el único relleno que más o menos me sonaba. Cuando llegó el plato me acordé de lo que son las morcillas, nuestras prietas (guacatelas), pero en fin me la comí igual y la pase con cerveza, por que estaba súper seca.

Volví al Prado a ver lo de Picasso y luego de vuelta al tren, en donde me pegue tremenda siesta no sé si por el calor, la cerveza o ambos.

Escrito lunes 4 de septiembre.

lunes, septiembre 04, 2006

Io sonno el capo de la Mafia

Vamos llegando a Venecia y mi amigo me dice que la llegada a esta ciudad es linda. Tiene toda la razón. El tren va por una especie de puente o isla, a ambos costados agua y al fondo comienzan a verse campanarios, cúpulas y techos color ocre que delinean la ciudad de Venecia.

Si en Florencia hay que partir con guía en mano para recorrerla, en Venecia basta dejarse llevar y perderse simplemente entre calles y canalas.

Llegamos a la estación y prefiero esperar por el bote-colectivo antes que caminar hasta el hotel, que de acuerdo al mapa, parece lejos. En Venecia esta todo tan bien organizado que los trayectos de los botes son como líneas de metro. Buscas en el mapa cual te sirve y te vas a esperar al muelle donde para ese barquito en específico. Es caro, eso sí, ya desde el transporte te das cuenta más o menos como van a andar las cosas.

En Venecia es imposible entenderse con los mapas. Me costó un siglo encontrar el hotel y eso que estaba cerca del embarcadero al que llegue. Cómo sera que mi amigo Martín llegó como 10 minutos después que yo. Decidí ir a la Plaza San Marcos para tratar de ubicarme, de repente voila esta ahí frente mio la basílica.

Venecia es una ciudad netamente turística y eso como que al rato cansa un poco. Además, por lo mismo, te cobran por todo hasta para entrar a una iglesia. Pero aún así es encantadora.Nos dedicamos a caminar, a seguir puentes, a buscar la orilla del mar y llegamos a una parte que esta cerca de la Academia en donde las calles son un poco más amplias, limpias y menos saturadas. Finalmente llegamos a la orilla donde hay una peatonal y te puedes sentar a sentir la brisa por horas.

Venecia se trata de decir quiero ir para allá, a esa cupula o ha esa iglesia y de encontrar el camino cómo llegar.

Estuve en el Puente de los Suspiros, tanto adentro como afuera. Vi muchas gondolas. Subí al campanario de la Plaza San Marcos, al Palacio Ducal y al Museo de Peggy Guggenheim, entre otros.

En la noche, encontramos un lugar menos turísticos donde comer y nos hicimos fanáticos. Era una carpa que había puesto el partido comunista para celebrar o protestar por no sé que. La cuestión es que tenían comida y música en vivo. El ambiente era tan de amigos que te daban ganas de ser "compañero".

Cuando llegamos a Venecia mi amigo se acordó de la canción de Charles Aznavour y se puso a cantar. Yo en cambio no paré tararear en todo tiempo "vamos juntos hasta Italia quiero comprarme un jersey a rayas..." de los Hombres G.

domingo, septiembre 03, 2006

Firenze



La Sole, mi amiga-vecina, me dijo antes de partir de Chile que Florencia era una de las ciudades más bonitas en las que había estado, que se había enamorado de ella y que perfectamente podría vivir allí.

Puedo decir ahora, que la entiendo por completo y que en efecto es posible enamorarse de una ciudad con nombre de mujer.

Florencia en verano es bella. Es montones de gente e idiomas que invaden, sin invadir, sus calles.

Necesitas unos cuantos días para recorrer Florencia. Son tantas las galerías, palazzos e iglesias que conocerlos todos demandaría una buena cantidad de tiempo y un montón de euros. Pero sólo se necesitan un par de horas para encantarse con ella.

He dejado mis patitas en las empedradas calles de la ciudad. Hasta tuve que comprarme unas chancletas de 6 euros, en un local chino (era que no).

Del Hotel al Duomo, del Duomo a la Piazza de la Signoria, de los Ufizzi al Ponte Vecchio. Y luego al Palazzo Pitti que era uno de los pocos lugares que recordaba de cuando chica, pero que estaba cerrado esta vez por ser lunes.

Florencia es finalmente, dos desconocidos que comparten un vino y una ensalada una noche de agosto en el puente que contempla el Puente Viejo (Vecchio).

Escrito el 28 de agosto.